RAZÓN Y PALABRA
ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS
Número 89 Marzo– mayo 2015
PRESENTACIÓN DEL NÚMERO 89 DE RAZÓN Y PALABRA.
Denis Renó (Brasil).
Estudiar sobre comunicación, actualmente, es un reto a ser superado por los cambios
constantes. Esa nueva ecología mediática, como nos presenta Octavio Islas en diversos
textos, propone el estudio de esta edición: medios y tecnología. Entre los desafíos,
podemos observar una necesidad constante de se comprender cual es la relación entre
los usuarios, los medios, los contenidos y los dispositivos. Y una pregunta puede ser la
matriz de las otras:¿Los medios todavía son los mensajes?
Pero esa situación es conformada por un gran desafío: la comunicación masiva. Pero en
ella encontramos la educación, el periodismo, la publicidad, los estudios sociales, el
audiovisual y el entretenimiento, además de cuestiones relacionadas al mercado.
Miradas que parecen diversas, pero todas conectadas bajo el mismo tema de la ecología
mediática contemporánea.
Para la organización de los textos, contamos con autores de diversas universidades que
nos presentan estudios redactados en portugués y español, sus idiomas originales. Los
temas presentados por los investigadores de Brasil, Ecuador, España y Chile abordan
desde discusiones teóricas hasta estudios referentes a diversos campos a partir de
estrategias de la comunicación. Entre los temas destacados, podemos observar la
contribución de Marcos Américo, con el artículo A TV no ecossistema dos Onívoros
Digitais. Tuca, como es conocido el autor, ofrece discusiones resultantes de una
preocupación constante en sus estudios: el usuario.
El artículo siguiente, Navegabilidade, complementaridade e interatividade: uma
discussão sobre a hipermídia como potencialidade para o webjornalismo e seus
usos no cenário atual, presentado por Andressa Kikuti Dancosky, resulta de un análisis
profundo respecto a la discusión sobre estructuras de navegación y de construcción
narrativa por el webperiodismo contemporáneo. Para tanto, hace un rescate sobre
conceptos del periodismo digital.
Antonio Magnoni y Bibiana Garrido presentan una discusión fundamental para el
desarrollo del mundo de la comunicación a partir de las tecnologías contemporáneas con
ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS
Número 89 Marzo– mayo 2015
El texto presenta problemas, pero igualmente apunta posibles soluciones para ellos.
Preocupados con una discusión social y justa, Juarez Xavier y Patricia Xavier ofrecen el
texto Movimentos sociais, ecologia digital, mídias radicais e as narrativas
anticapitalistas na esfera pública alternativa global, que apunta para una
preocupación de una ecología mediática dentro del mundo digital y sus posibilidades
ciudadanas, frente a una realidad donde el monopolio comunicacional todavía sigue
dominando la opinión pública, aunque cada vez menos.
El texto Mapas interactivos como plataformas informativas para ciudadanos
desconectados es la discusión presentada por Luciana Renó y Denis Renó. Para tanto,
presentan un estudio apoyado en una investigación aplicada con ciudadanos
colombianos sin contacto anterior con la web. Los resultados del texto, producido
originalmente para presentación en la 16ª Convención Media Ecology, pero no
presentado, apuntan para los mapas interactivos como posibilidad de lemguaje sencillo
para la nueva ecología mediatica.
Marli dos Santos, académica brasileña, ofrece en el texto Jornalismo e dispositivos
móveis: informação 24 horas por dia una importante discusión sobre las posibilidades
de producción de contenido periodístico a partir de dispositivos móviles. La propuesta
presentada por la autora refuerza otros estudios desarrollados por la autora y otros
académicos, además de apuntar para una preocupación necesaria, aunque ni siempre
existente, por parte de los medios contemporáneos.
La presencia de los blogs en la construcción de la opinión pública sigue siendo una
realidad. Esto es lo que presenta la investigadora Juliana Colussi en el artículo Un
análisis de la participación y de la interactividad en los j-blogs políticos. El estudio
resulta parcialmente de su tesis de doctorado desarrollada en la Universidad
Complutense de Madrid, bajo dirección del profesor Jesús Flores.
El mundo de los nuevos medios tiene un soporte fundamental para su existencia: la
publicidad. Para discutir el tema, Daniel Galindo y Elizabeth Gonçalves presentan el
ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS
Número 89 Marzo– mayo 2015
Finalizando el monográfico, Leticia Affini y Luiz Enrique Cazani presentan el texto A
interatividade: do melodrama à narrativa audiovisual sob demanda, que debate la
producción de contenidos on demand, es decir, disponibles para el público para cuando
lo mismo lo quiera. El estudio es soportado en conceptos de interactividad y de nuevas
narrativas, esencialmente la nueva ecología mediatica.
Este número de Razón y Palabra llega en un momento en que diversos programas de
postgrado y eventos académicos dedican sus esfuerzos a presentar el tema medios y
tecnología como fundamental debate, pues la tecnología está cada día más presente en
los modelos de construcción del mensaje, sea por un lenguaje específico, sea por
recursos tecnológicos y narrativos, o mismo a través de la movilidad. Esperamos que
tengan una buena lectura los textos aquí presentados.
Buena lectura.
Denis Renó
No hay comentarios:
Publicar un comentario