miércoles, 20 de mayo de 2015

GUIA DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, para profesionales de la comunicacion

 REDES SOCIALES GENERALISTAS
Las redes sociales son estructuras  en Internet donde las personas interactúan y mantienen distintos tipos de relaciones que pueden estar conectadas con la zona geográfica donde las personas viven, con las amistades que cada uno tiene, con su especialidad profesional, con sus intereses o hobbies, con sus preocupaciones sociales o sus ideas políticas. En función del público alcanzando y la temática que las vertebra, podríamos establecer la siguiente clasificación básica que agrupa la amplia diversidad de redes sociales que nutren la web 2.0. Las Redes sociales horizontales o genera listas son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Ejemplos recientes de esta explosión social son Facebook, Tuenti y anteriormente MySpace.
Facebook
 Es la principal red social de referencia en todo el mundo. Cuenta con más de 750 millones de usuarios en el mundo.  Ofrece tres tipos de cuentas: los perfiles personales que identifican a cada persona como usuario, las páginas y los grupos.  Las actividades más comunes que realizan  son compartir fotos, música, vídeos, noticias y opiniones sobre infinidad de temas.
Myspace
Red social orientada hacia el nicho musical que favorece la divulgación de trabajos musicales de grupos y solistas, constituido por perfiles personales de usuarios que incluyen redes de amigos, grupos, blogs, fotos, vídeos y música, además de una red interna de mensajería  que permite comunicarse a unos usuarios con otros y un buscador interno
REDES SOCIALES PROFESIONALES
Los medios sociales cuentan con un fuerte componente de exposición del ‘yo’ y del individuo: blogs, microbloggings y comentarios son sólo una muestra de estos espacios protagonizados y controlados por personas. Dentro de esta exposición adquiere enorme importancia la identidad profesional del individuo, que puede proyectarse como experto en su sector a través de la generación de contenidos relevantes y diálogos. El escenario es idóneo para desarrollar cualquier actividad, desde encontrar un proveedor, acceder a contactos de alto nivel para networking o compartir conocimiento a través de pequeñas comunidades en el interior de la red. Los procesos de actuación y contacto a través de estas redes son distintos y mucho más respetuosos que en otras comunidades.
Linkedin
Se trata de una red social de contactos profesionales con mayor número de usuarios. Además, tiene un gran potencial y una característica que la diferencia en gran medida de otras redes  sociales: la excelencia de su target.
En concreto, se trata de una red social que se utiliza para:
• Conocer gente nueva en el ámbito de los negocios.
• Mantener actualizada la información profesional de nuestros contactos.
• Permite evaluar el sector, los clientes actales,
Xing
Red social orientada al networking y los contactos profesionales que cuenta con un millón y medio de usuarios con sede tiene sede en Alemania. Aparte de la gestión de contactos por su base de datos,  ofrece también un calendario público de eventos, que se presentan al usuario por orden temático o geográfico. Además se puede aprovechar la función de “eventos” para la gestión de la agenda personal.
REDES SOCIALES VERTICALES
 Las redes sociales verticales han ganado en protagonismo con el paso del tiempo y se prevé que en el futuro sean auténticas protagonistas. En este sentido, las comunidades verticales también hacen más efectiva la publicidad dentro de la red, porque se presupone a todos los miembros un interés común.
Más allá del contenido, las redes verticales aportan mayor identificación y sentido de pertenencia para sus miembros. Si en Internet prestamos atención a lo que nos interesa... ¿Por qué no complementar nuestra presencia generalista con los intereses específicos? Esa es la respuesta que proponen las redes verticales.
Minube
 Representa un excelente ejemplo del concepto “red social vertical”. Se trata de la primera web de viajes 2.0 que reúne de forma integrada, en un mismo sitio, los servicios de búsqueda de vuelos, hoteles y, como principal novedad, una red social de viajes. Dicha red ofrece al usuario un espacio con casi todo lo que necesita para sus viajes: la posibilidad de descubrir los mejores destinos gracias a las recomendaciones reales de otros usuarios, las mejores ofertas y la posibilidad de compartir sus experiencias, fotos y videos o crear su blog de viajes, entre otras funcionalidades.
Periodistas por el mundo
Es la primera red social global dedicada a la profesión periodística y está creada por The Social Media Family. Su objetivo es ofrecer a periodistas en ejercicio un punto de encuentro en el que puedan intercambiar información, encontrar empleo y contactar con profesionales de todo el mundo.
Unience
Red social para inversores en bolsa que permite la gestión de carteras y ofrece múltiples opciones para compartir decisiones de inversión con la comunidad.
EBuga
Red social vertical dedicada al mundo del  en todas sus vertientes en la que se recogen fotografías de distintos modelos de vehículos, información variada de concesionarios, opiniones personales de los usuarios o noticias. La base son las opiniones y fichas sobre coches, pero además hay información sobre concesionarios, fichas de usuarios, grupos de usuarios y canales de noticias.
NVivo
Red social de música en directo en España que permite a los usuarios seguir toda la actividad de sus artistas favoritos y no perderse ningún concierto. Dos de sus servicios más demandados son la posibilidad de comprar en la tienda online entradas de conciertos y la posibilidad de que cualquier usuario pueda pedir que su grupo favorito venga a tocar a su ciudad
Doctissimo

Comunidad online sobre salud y bienestar creada por el grupo Doctissimo, que actualmente pertenece a Lagardère Active, grupo francés de medios de comunicación. Esta página web está encaminada a ofrecer información y consejos sobre salud, tratando temáticas como maternidad, nutrición, belleza, medicamentos, bienestar o sexualidad.

miércoles, 6 de mayo de 2015

ANALISIS DE NUEVAS ROCES, EMISOR, MENSAJE, RECEPTOR EN EL ENTORNO VIRTUAL


Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación  han impactado la vida cotidiana del hombre en los comienzos del siglo XXI, y esta incursión se alargará a socializarse cada día más.
El llamado triángulo de oro, que es el complemento entre las telecomunicaciones, la televisión y la computación, que se integran en el Internet, es  tan familiar en todos los hogares, como lo es la TV.
Las unidades educativas, no están ajenas a este fenómeno, y se actualizan  bajo el enfoque constructivo en torno al uso de las NTIC, en donde lo importante es aprender a tomar el objeto de conocimiento y saber dónde encontrar la información adecuada para la solución de problemas determinados.
El uso de NTIC con fines educativos, como radio, televisión, telefonía, computadoras, han creado amplias posibilidades de capacitación, razón por la que el rumbo de la educación debe ser transformado de un sistema dinámico y creativo.
 La presencia y facilidad para el uso de medios interactivos en la educación, permiten que el ser humano aumente sus habilidades para convertir la información en conocimientos.
La actual tendencia educativa está encaminada hacia la elaboración de sistemas interactivos que permitan a los alumnos concentrarse en el razonamiento y en la solución de problemas.
1.- LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN
De acuerdo a lo que dicen los antropólogos, el hombre en la sociedad primitiva tuvo la necesidad de comunicarse y este proceso lo llevó a tener primero comunicación táctil, después auditiva a través de gritos y sonidos humanos hasta llegar al lenguaje.
Un “proceso” es: Cualquier fenómeno que presenta una continua modificación a través del tiempo o cualquier operación o tratamientos continuos. Un proceso es algo en constante evolución., así el proceso de la comunicación esta constituido por tres elementos básicos: emisor, mensaje, receptor.
Cuando una persona (emisor) transmite una información (mensaje) a otra (receptor), el emisor tiene un objetivo al hacerlo (Con qué intención) y espera influir en el receptor con su mensaje (Con qué efectos).
Cuando el receptor envía una nueva información al emisor, basada en el mensaje que le transmitió éste, tal información se denomina retroalimentación, comunicación de retorno o respuesta. De esta manera, el hombre que en el inicio del proceso era receptor se transforma en emisor y el que originalmente era emisor queda como receptor de la nueva información.
 La palabra retroalimentación fue acuñada en el vocabulario de la cibernética y significa información recurrente.

El hombre, por ende, es emisor-receptor alternativa o simultáneamente cuando comunica y  simultáneamente en la comunicación interpersonal o comunicación consigo mismo.
 "El proceso de la comunicación interpersonal es sólo posible cuando existen campos comunes de experiencia entre el emisor y el receptor, de no ser así, el significado del mensaje no se comprende"
. Por lo tanto, habrá diferentes momentos temporales que conllevarán diferentes funciones y acciones, tanto por parte del receptor como para el emisor.
Factores definitorios de la comunicación
·         A sus semejantes.
·         Con sus semejantes.
·         Con las maquinas que crea.
·         Con el medio que forma, deforma,
·         informa y transforma.
CONCLUSIONES
La evolución tecnológica permanente y activa exige una transformación en la educación , la universidad deberá formar recursos  con un nivel ético y moral a la par que sean capaces de desarrollar y aplicar tecnologías propias necesarias para cubrir las demandas sociales y, de esta forma, superar la situación de ser simples importadores y consumidores de información y tecnologías.

 Los procesos de enseñanza y aprendizaje, son procesos de comunicación simples y complejos, en los que no es posible separar las cuestiones didácticas de las comunicativas, no sólo por ser ello extremadamente difícil, sino porque  deben complementarse.

jueves, 16 de abril de 2015

Navegador, buscador y metabuscador

NAVEGADOR WEB
Un navegador o navegador web, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que éstos puedan ser visualizados.
La funcionalidad básica  es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.
La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente descargan este tipo de documentos sino que muestran con el documento sus imágenes, sonidos e incluso vídeos  en diferentes formatos y protocolos. Además, permiten almacenar la información en el disco o crear marcadores  de las páginas más visitadas.
Los primeros navegadores web sólo soportaban una versión muy simple de HTML. El rápido desarrollo de los navegadores web propietarios condujo al desarrollo de dialectos no estándares de HTML y a problemas de interoperabilidad en la web. Los más modernos (como Google Chrome, Amaya, Mozilla, Netscape, Opera e Internet Explorer 9.0) soportan los estándares HTML y XHTML.
BUSCADOR
Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web).
Como operan de forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas, no automatizadas o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas , lo cual puede ser muy limitante. Los buenos directorios combinan ambos sistemas.
Se pueden clasificar en dos tipos:
Índices temáticos: Son sistemas de búsqueda por temas o categorías jerarquizados . Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas "manualmente", es decir, hay personas que se encargan de asignar cada página web a una categoría o tema determinado.
Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda en la red.
Arañas o spiders: Servidor que  recorren las páginas recopilando información sobre los contenidos de las páginas. Cuando se busca una información concreta en los buscadores, ellos consultan su base de datos y presentan resultados clasificados por su relevancia para esa búsqueda concreta.


METABUSQUEDA
Es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados y carece de base de datos propia y usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno.
Ventajas.- La principal es que amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionando mayor cantidad de resultados. La forma de combinar los resultados depende del meta buscador empleado.
Desventaja.-  Una de las desventajas importantes es que, mientras que cada buscador dispone de su propia coordinación de búsqueda, los meta buscadores no distinguen entre el grupo de normas. Por lo tanto, para buscar información muy específica es mejor emplear buscadores de los que conozcamos la sintaxis.
Algunos meta buscadores
·         Dogpile, en inglés
·         Index Results, múltiples lenguajes

·         trivago, en español

miércoles, 15 de abril de 2015

WEB 1.0 - 2.0 - 3.0

WEB 1.0
La Web 1.0, comenzó en los años 60`s, y en la Informática, es una frase que se refiere al estado de World Wide Web, este es un sistema de documentos de hipertextos los que van enlazados y que son accesibles gracias a la Internet. Con un navegador Web, los usuarios pueden visualizar sitios Web, los que están compuestos por paginas Web y estos contienen textos, imágenes, vídeos,  y en la cual, los usuarios pueden navegar a través de ellas usando hiperenlaces.
Algunas de las características del sitio Web incluyen:
·         Libros de visita online o guestbooks.
·         Esta página ha sido construida dinámica mente a partir de una o varias bases de datos.
·         Son páginas estáticas y no dinámicas, por el usuario que las visita.
·         Posee formularios HTML, los que son enviados por vía email, en el cual, el usuario llena dicho formulario y luego de hacer clic es enviado mediante un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se pueden observar los detalles del envío del correo electrónico.
·         Contienen contenidos que no se pueden actualizar y solo permite su lectura.
WEB 2.0
Es la nueva forma de aprovechar la red, permitiendo la participación activa de los usuarios, a través de opciones que le dan al usuario voz propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información con otras personas de su mismo estatus o instituciones que así lo permitan. La estructura es más dinámica y utiliza formatos más modernos, que posibilitan más funciones.
·         Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como vídeos, sonidos, que se pueden compartir.
·         Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario.
·         La información se puede presentar en varias formas (escrita, audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las páginas.
·         Permite que el usuario cree su propio contenido.
·         La información se puede transmitir unidireccional o bidireccionalmente.
WEB 3.0
Es un vocablo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Es una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.
La Web 3.0 y sus servicios se fundamentan en el colectivo de la Web Semántica, búsquedas de lenguaje natural, data-mining, aprendizaje automático y asistencia de agentes, todo ello conocido como técnicas de la Inteligencia Artificial o Inteligencia Web.
De acuerdo a algunos expertos, “la Web 3.0 está caracterizada y aprovisionada por la acertada unión de la Inteligencia Artificial y la Web”, mientras que algunos expertos han definido la Web 3.0 como el siguiente paso en la progresión de las tuberís que conforman Internet.
Usos en la educación:
La educación actual esta cada vez más ligada a la tecnología.  También confirmar la fuerte tendencia que hay en la incorporación de las Tics, en la pedagogía. Estos son facilita dores y generadores de un aprendizaje autónomo o porque sirven como ruta para el aprendizaje significativo en los estudiantes.
Es de suma importancia considerar que las tics, son una herramienta de gran eficacia en el ejercicio y en el desarrollo de la educación, y que a medida que avanzan estas tecnologías, estas se vuelven cada vez más indispensables en la enseñanza.

BIBLIOGRAFIA
·         Wikipedia la Enciclopedia libre


miércoles, 25 de marzo de 2015

CAPITULO 6 LOS INTOCABLES


En este capítulo nos habla de unas personas llamadas intocables, según dicen todos deberíamos ser así. Son personas cuyos puestos de trabajo no se pueden subcontratar fuera. Cuando se aplana el mundo, el sistema de costos sube hasta las nubes.
Existen cuatro categorías generales de intocables:
Ø  Los trabajadores que son especiales.
Ø  Los especializados.
Ø  Los que están anclados.
Ø  Verdaderamente adaptables.

Los trabajadores especiales, son las personas que cuentan con un mercado global para sus bienes y servicios. Sus puestos de trabajo no podrán nunca subcontratarse fuera.
Los trabajadores especializados, se aplican a toda clase de asalariados dentro de la era de la comunicación y la información. Son habilidades que siempre cuentan con una elevada demanda y no son intercambiables. Seria intercambiable aquel trabajo que puede digitalizar fácilmente a la vez que se transfiere a lugares donde la mano de obra es más barata.
Los anclados son personas que mayormente se amplía en los Estados Unidos. Se dice que sus trabajos están completamente estancados, por que se realiza en un lugar especifico, implica un contacto directo con el cliente. Estas fuentes de trabajo no se pueden informatizar ni intercambiar y el salario se establece según a la función de las condiciones del mercado.
Los trabajadores verdaderamente adaptables, estas personas tienden a adaptarse y aprender cosas nuevas. El elemento básico reside en lo que sabes hacer y en tu capacidad de adaptación, en tu pericia para potenciar la experiencia y los conocimientos que existen en un mundo plano.
También se dice que mientras más se amplían los horizontes del conocimiento y de tecnología, mayor será la demanda de personas que tengan una formación especializada o la capacidad para aprender y mejorar sus sueldos. Podemos enunciar la siguiente frase aprender a aprender.
La tecnología administró  herramientas, de modo que cualquiera podía dibujar líneas rectas y crear unas obras medianamente decentes.
Dentro de nuestra coyuntura, los intocables todavía existen, personas que generan su propio mercado global. Pero la subcontratación es un fenómeno que sigue creciendo, por el mismo hecho de que por el crecimiento de la población, existe más desempleo.
Los trabajadores adaptables, son las personas con más ganas de superación, por esa razón vienen hacer activos. La capacidad de adaptación a un ambiente laboral, con el objetivo de aprender cosas nuevas innovando el mercado global.
Todavía estas cuatro categorías son parte del mundo en el que vivimos, donde las personas tratan de sobrevivir, de aprender y saborear el éxito en el campo donde realizan su actividad laboral.



CAPITULO 5 ESTADOS UNIDOS Y EL LIBRE MERCADO. ¿SIGUE TENIENDO RAZON RICARDO?



En este capitulo hablamos de un mercado libre y podemos poner una pregunta de referencia ¿Resultara beneficioso el mercado libre para EEUU en conjunto cuando el mundo se vuelva plano y tantas personas puedan colaborar y competir? Davis Ricardo fue un economista ingles que desarrollo la teoría de la ventaja comparativa, decía que “si cada nación se especializa en la producción de aquellos bienes en los que goza de una ventaja comparativa en términos de costos. El comercio obtendrá una ganancia general y en cada país participante los niveles generales de ingresos deberían incrementarse”.
Nos habla de lo que ya anteriormente poníamos énfasis en la detención de la subcontratación extranjera, un problema grande en EEUU. De esta manera el mensaje es que aunque el mundo se aplane este país se beneficiara mas estrechando los principios básicos del mercado libre. Comercializar muchos servicios. Potenciar la economía, mejorar los niveles de vida y de esa manera luchar frente a la competencia extranjera.
Hablamos de la teoría del trabajo, que se basa en que todo se puede inventarse, ta ha sido inventado y por ende la competencia se suma a cero. Esto produce puestos de trabajo a poca gente en pequeñas empresas no muy reconocidas.
La competencia de China, tiene un cambio dentro de Estados Unidos que tengan que cambiar de manera horizontal a otros puestos de trabajo de un campo determinado. De esta manera aparecen nuevos puestos de trabajo relacionados con las tecnologías de comunicación e información.
“Los indios y los chinos no nos están obligando a bajar el listón en cuanto a precios y condiciones laborales, mejores niveles de vida”. Las empresas de la India o que están realizando es utilizar sus ingresos y su perspicacia para inventar nuevos productos que los indios mas pobres pueden usar para salir de la pobreza y entrara a la clase media. “E fuerte crecimiento económico de este año 2004 no hará sino aumentar demanda de trabajo.
Para concluir, podemos decir que el miedo se apodera de muchos países, pero es bueno ese medio, por que estimula la disposición a cambiar, a explotar y a encontrar mas cosas que hacer mejor.
Si lo ponemos dentro de la coyuntura actual, muchos países están desarrollando su mano de obra, primero nacionalizando sus recursos, de tal modo que existan profesionales que trabajen para su país. La tecnología ayuda mucho a la investigación, de diferentes artículos y noticias de la impresionaste avance de la tecnología, las redes sociales, blogs, periódicos virtuales, ara que puedas tener los acontecimiento a instantes que pasen las cosas. La subcontratación se intensifica mas, donde los mejores empiezan a tener una necesidad  importante, por salir de sus países y buscar sostenibilidad, ganancias millonarias para así cambiar de posición o de estilo de vida. 

domingo, 22 de marzo de 2015

LOS ESTUDIANTES DE PERIODISMO EN LA REINVENCION DE LOS MEDIOS


LOS ESTUDIANTES DE PERIODISMO EN LA REINVENCION DE LOS MEDIOS

Este artículo nos habla de invención de tecnologías de la información y  comunicación (TIC), donde podemos empezar hablar de los blogs, un sitio web que presenta muchas facilidades como soporte de información y comunicación. Un soporte de información específica o geográfica, donde puede cubrir diferentes espacios y lugares.
Según Rosental C. Alves profesor de la Universidad de Texas en EEUU:
Ø  El periódico deja de ser aquel paquete cerrado producido por una línea industrial del siglo XX a cada ciclo de 24 horas y pasa hacer un continuo proveedor e información 24 horas por día y siete días a la semana.
También nos habla sobre diferentes estrategias que comprenden a estudiantes de comunicación social de los Estados Unidos. Una de esas es City University of New York, donde se asocia  la Universidad de New York con la New York Times para que  los estudiantes y funcionarios puedan trabajar juntos. Con el único objetivo de informar a los ciudadanos.
Capacitar a una comunidad para que se informe a sí misma y a la vez servirá de ayuda a los estudiantes para que puedan interactuar con el público con métodos. Crear una plataforma escalable para ayudar a que las comunidades organicen sus propias noticias y conocimientos. Poner en práctica el llamado fenómeno periodismo de precisión.
Desde l primer instante de la formación de estos estudiantes, lo que se quiere es mantener una relación con el entorno en donde trabajarían más adelante, generar la masa crítica con la creación del modelo de información. Después buscar formulas económicas y financieras para hacer que esta nueva estructura sea sostenible con ingresos publicitarios.
Otro método interesante es la creación  en Brasil de los minidiarios se basa en que un periodista ya destacado se asocia a estudiantes de último año de carrera. Estos minidiarios son creados dentro de los matutinos. El periodista introduce sus oficios y su profesionalidad. Los estudiantes transmiten sus destrezas y habilidades en el marco de la tecnología para que la información siga produciendo.
Dentro de la construcción de nuevos profesionales, podemos nombrar como ya dijimos las TIC al momento de impactar en el medio causa un efecto de “desarrollos devastadores”. Estos cambian el panorama de los medios y transforman o crean modelos informativos, e donde la convergencia de medios es el modelo más fuerte.
Esto también puede dar curso a la creación de un nuevo entorno laboral y profesional, también da lugar al surgimiento de perfiles profesionales que ya están bien consolidado  en los Estados Unidos. Mojo, es el llamado periodista multimedia, que está establecido como Reportero móvil, envía una crónica desde un ordenador portátil y lo puede utilizar para subir diferentes videos, fotografías, entrevistas.
Los medios ya no ostentan el llamado cuarto poder, esto puede dar paso al quinto poder cuya escancia se encuentra en la audiencia. Ahora cualquier persona puede realizar su historia o noticia crear y producir contenidos de información.
El rol de los periodistas tradicionales es demasiado importante en estos tiempos, lo importante es que la esencia del periodismo perdure. Cuando sale a cubrir una noticia debe estar preparado para informar y compartir el contenido con cualquier medio y en cualquier formato. A esto se llama la verdadera convergencia.
Ayudar a organizar el conocimiento de la comunidad para que una sociedad mejor informada se pueda realizar los objetivos ya propuestos a sí mismo. La ceración de nuevas audiencias con las herramientas y recursos que están al alcance de cualquier usuario.
Ø  La técnica más importante que tenemos que enseñar es la del cambio.

viernes, 13 de marzo de 2015

RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx

RAZÓN Y PALABRA

ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS
Número 89 Marzo– mayo 2015

PRESENTACIÓN DEL NÚMERO 89 DE RAZÓN Y PALABRA.

Denis Renó (Brasil).
Estudiar sobre comunicación, actualmente, es un reto a ser superado por los cambios
constantes. Esa nueva ecología mediática, como nos presenta Octavio Islas en diversos
textos, propone el estudio de esta edición: medios y tecnología. Entre los desafíos,
podemos observar una necesidad constante de se comprender cual es la relación entre
los usuarios, los medios, los contenidos y los dispositivos. Y una pregunta puede ser la
matriz de las otras:¿Los medios todavía son los mensajes?
Pero esa situación es conformada por un gran desafío: la comunicación masiva. Pero en
ella encontramos la educación, el periodismo, la publicidad, los estudios sociales, el
audiovisual y el entretenimiento, además de cuestiones relacionadas al mercado.
Miradas que parecen diversas, pero todas conectadas bajo el mismo tema de la ecología
mediática contemporánea.

Para la organización de los textos, contamos con autores de diversas universidades que
nos presentan estudios redactados en portugués y español, sus idiomas originales. Los
temas presentados por los investigadores de Brasil, Ecuador, España y Chile abordan
desde discusiones teóricas hasta estudios referentes a diversos campos a partir de
estrategias de la comunicación. Entre los temas destacados, podemos observar la
contribución de Marcos Américo, con el artículo A TV no ecossistema dos Onívoros
Digitais. Tuca, como es conocido el autor, ofrece discusiones resultantes de una
preocupación constante en sus estudios: el usuario.

El artículo siguiente, Navegabilidade, complementaridade e interatividade: uma
discussão sobre a hipermídia como potencialidade para o webjornalismo e seus
usos no cenário atual, presentado por Andressa Kikuti Dancosky, resulta de un análisis
profundo respecto a la discusión sobre estructuras de navegación y de construcción
narrativa por el webperiodismo contemporáneo. Para tanto, hace un rescate sobre
conceptos del periodismo digital.
Antonio Magnoni y Bibiana Garrido presentan una discusión fundamental para el
desarrollo del mundo de la comunicación a partir de las tecnologías contemporáneas con


ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS
Número 89 Marzo– mayo 2015

 El texto presenta problemas, pero igualmente apunta posibles soluciones para ellos.
Preocupados con una discusión social y justa, Juarez Xavier y Patricia Xavier ofrecen el
texto Movimentos sociais, ecologia digital, mídias radicais e as narrativas
anticapitalistas na esfera pública alternativa global, que apunta para una
preocupación de una ecología mediática dentro del mundo digital y sus posibilidades
ciudadanas, frente a una realidad donde el monopolio comunicacional todavía sigue
dominando la opinión pública, aunque cada vez menos.
El texto Mapas interactivos como plataformas informativas para ciudadanos
desconectados es la discusión presentada por Luciana Renó y Denis Renó. Para tanto,
presentan un estudio apoyado en una investigación aplicada con ciudadanos
colombianos sin contacto anterior con la web. Los resultados del texto, producido
originalmente para presentación en la 16ª Convención Media Ecology, pero no
presentado, apuntan para los mapas interactivos como posibilidad de lemguaje sencillo
para la nueva ecología mediatica.
Marli dos Santos, académica brasileña, ofrece en el texto Jornalismo e dispositivos
móveis: informação 24 horas por dia una importante discusión sobre las posibilidades
de producción de contenido periodístico a partir de dispositivos móviles. La propuesta
presentada por la autora refuerza otros estudios desarrollados por la autora y otros
académicos, además de apuntar para una preocupación necesaria, aunque ni siempre
existente, por parte de los medios contemporáneos.

La presencia de los blogs en la construcción de la opinión pública sigue siendo una
realidad. Esto es lo que presenta la investigadora Juliana Colussi en el artículo Un
análisis de la participación y de la interactividad en los j-blogs políticos. El estudio
resulta parcialmente de su tesis de doctorado desarrollada en la Universidad

Complutense de Madrid, bajo dirección del profesor Jesús Flores.
El mundo de los nuevos medios tiene un soporte fundamental para su existencia: la
publicidad. Para discutir el tema, Daniel Galindo y Elizabeth Gonçalves presentan el


ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS
Número 89 Marzo– mayo 2015

Finalizando el monográfico, Leticia Affini y Luiz Enrique Cazani presentan el texto A
interatividade: do melodrama à narrativa audiovisual sob demanda, que debate la
producción de contenidos on demand, es decir, disponibles para el público para cuando
lo mismo lo quiera. El estudio es soportado en conceptos de interactividad y de nuevas
narrativas, esencialmente la nueva ecología mediatica.
Este número de Razón y Palabra llega en un momento en que diversos programas de
postgrado y eventos académicos dedican sus esfuerzos a presentar el tema medios y
tecnología como fundamental debate, pues la tecnología está cada día más presente en
los modelos de construcción del mensaje, sea por un lenguaje específico, sea por
recursos tecnológicos y narrativos, o mismo a través de la movilidad. Esperamos que
tengan una buena lectura los textos aquí presentados.
Buena lectura.
Denis Renó

jueves, 12 de marzo de 2015

CAPITIULO DOS LAS DIEZ FUERZAS QUE APLANANOR LA TIERRA

LAS DIEZ FUERZAS

 QUE APLANARON LA TIERRA


Aplanador 1: Los muros de derrumban y las ventanas se levantan

En este enunciado, podemos hablar acerca del muro de Berlín, que fue derrumbado el 9 de noviembre de 1989. El propósito de este muro fue impedir que las personas del otro lado pudiesen disfrutar de su libertad. Se inclino la balanza del poder en el mundo entero a favor de quienes defienden el gobierno democrático. Al momento de la caída del muro la economía se organizaba de abajo hacia arriba. El sistema comunista fue estupendo a la hora de crear igualdad de pobreza.

Se dio a conocer la Confederación de Industrias Indias, donde presentaban muchas regulaciones, ponerse al nivel de EEUU. El sector privado quedo atrapado bajo este muro de planificaciones. Entre los años 1947 – 1991 todas las infraestructuras pertenecían al gobierno de la India, con un crecimiento del 3%. Pero tenían un objetivo impedir que se formen una visión global de nuestro futuro.

De ahí que el mundo fue un mejor lugar para vivir, un efecto aplanador a todas las sociedades, fortaleciendo a los que estaban abajo y debilitando a los que estaban arriba. La liberación de la mujer, promueva la alfabetización de las mujeres, reducir la fertilidad y la mortalidad infantil y motivar a las mujeres a encontrar empleos y desempeñar un papel mas que importante en el autogobierno de su comunidad.

De ahí que la red telefónica evoluciono, por la necesidad de las personas de comunicarse a grandes distancias. El fax también fue un mecanismo importante a la hora de transmitir comunicación escrita por red telefónica. El primer sistema operativo Windows llego en 1985, y el Windows 3.0 salió el 22 de mayo de 1990. De esta manera conectar sus ordenadores al teléfono, para poder mandar mensajes electrónicos a través de proveedores privados con conexión a internet.

Las redes contaban con unos protocolos muy básicos de intercambio de archivos y mensajes electrónicos, por esa razón muchas personas utilizaban ordenadores que tenían el mismo sistema operativo y de software, para intercambiar documentos a trabes del correo electrónico.
Muchos atribuían a Ronald Reagan la caída del muro la bancarrota de la Unión Soviética, con su carrera de armamentos. Otros a Bill Gates por haber imposibilitado que las personas adquieran la capacidad de descargarse el futuro en su ordenador.

Aplanador 2: Nescape sale a bolsa

La revolución de la tecnología sostenía: pasar de una plataforma basada en el Pc a una basadaen internet. Las aplicaciones del momento, el correo electrónico y los buscadores de internet. El correo electrónico se conocía gracias a AOL, pero MSN fue quien lo expandió por todo el mundo. El navegador de web, capaz de bajar documentos o paginas web entro de sitios de internet y de mostrar en cualquier ordenador. Ese primer navegador fue Netscape  empezó a cotizar en la bolsa el 9 de agosto de 1995. Gracias a este buscador, se impulso el proceso de aplanamiento de varias maneras fundamentales, lo hizo accesible  a toda clase de personas sin importar la edad.

En poco tiempo llego Windows 95, que fue un sistema operativo muy utilizado por la gente alrededor del mundo. Se digitalizaba, a transportar y venderse por internet. De ahí que se empezó a cerrar programas informáticos con los que los científicos pudieran utilizar supercomputadoras situadas en diferentes lugares.

Se decía que la internet aun no se comercializaba, los científicos desarrollaron protocolos abiertos, para que el sistema de correo electrónico de cualquier persona, que estuvieran conectadas con los demás de manera homogeniza, con el fin de que nadie gozase de ventanas sobre el resto. Una especie de lenguaje basado en matemáticas, de esa manera los dispositivos digitales diferentes puedan entenderse.

De ahí  que aparecieron diferentes protocolos entre los que podemos mencionar: FTO, HTTP, SSL, SMTP, POP, TCP/IP. También apareció HTML era un lenguaje con el que cualquier persona normal podía crear paginas web. La gente tarda mucho en cambiar costumbres y aprender a usar nuevas tecnologías, pero hicieron muy rápido y diez años después había ochocientos millones de personas en internet.  ¿Qué fue lo que animo a los inversores a creer que la demanda de uso de internet y de productos relacionados con la red seria infinita? El poder digitalizar información y manipularla con el ordenador, en cuanto el navegador doto de vida a internet e hizo que las paginas web se desplieguen en la pantalla. La digitalización es ese proceso mágico por el cual las palabras, música, datos y archivos se transformen en bits y bites.

La primera instalación comercial de un sistema de fibra óptica tuvo lugar en 1977, tras lo cual la fibra fue reemplazando poco a poco a los tendidos telefónicos de cobre, porque con ella se podía transmitir datos y voces digitalizadas a mucha mayor distancia y velocidad, y en mayor cantidad.

El boom fue la aprobación de la Ley de las Telecomunicaciones en EEUU en 1996. Esta ley permitía que empresas de telefonía local se metiesen en el negocio de las comunicaciones a largas distancias, facilitando toda clase de recién creadas compañías de comunicaciones locales compitiendo frente a frente. La liberalización de las telecomunicaciones tuvo una importancia inmensa, las operadoras locales competitivas podían crear sus propias capacidades. La instalación de tanta fibra óptica en el mundo, que pasaron a sector de materias primas.


Aplanador 3: Aplicaciones informáticas para el flujo del trabajo

La plataformas de flujo de trabajo están permitiendo hacer en el sector de las industrias de servicios lo que Henry Ford hizo con el de las manufacturas. Estamos descomponiendo cada tarea y enviándola a quien mejor pueda hacerla y gracias a que lo estamos haciendo en un entorno virtual y después reagrupamos todos los elementos en las sedes centrales. Estras plataformas de programas informáticos que aceleran procesos te permiten cerar oficinas globales virtuales y acceder a reservas de talento que se encuentran en otras partes del mundo.
Génesis: aparece la plataforma de la tierra plana

Es el momento en que el aplanamiento empezó a generarse, de pronto mas personas de más lugares diferentes descubrieron que podían colaborar con mas personas en mayor variedad de tareas compartidas. Constituye el adelanto sostenible verdaderamente importante que ha hecho posible lo que se denomina como aplanamiento del mundo.

Los restante aplanadores serán  acceso libre a códigos fuente, otros para subcontratar servicios, para trasladar fabricas con el fin de acaparar costos, para conectar sistemas de planificación con sus proveedores, para generar economías de escala externa y a acceder a toda la información posible.

Aplanador 4: El acceso libre a los códigos fuente

Muchos se preguntaron  ¿Cuál era el servidor web que esta detrás de todo?. En un programa llamado Apache. Es un programa shareware para tecnología de servicios web. Era gratuitito iba dirigido a fanáticos de la informática que trabajan online en sala de chat abierta. Estos locos de la informática dirigen este programa y decide que programas utilizar y cuales no, formando el llamado movimiento de acceso libre al código fuente, acumulando conocimiento siempre de abajo hacia arriba.

La expresión código fuente libre, surge como idea de que ciertas empresas expresamente para estos cometidos ofrecían en internet el código fuente y después permitían añadir las mejoras que pudiese hacer cualquier persona que tuviese que aportar.

La variable open – sourcing o libre acceso a las fuentes, hunde sus raíces en el mundo científico donde existieron grupos independientes de científicos que se organizaron a través de redes privadas, primero para colaborar y poner en común sus conocimientos o hallazgos sobre algún tema científico.

Aplanador 5: Subcontratación Y2K

Podríamos empezar sobre un poco de la historia de la India Contemporánea, un país casi sin recursos naturales, pero eficaz en explotar el intelecto de su propio pueblo, formando grandes profesionales en el campo de la ingeniera y medicina. Su sistema político un poco disfuncional, garantizo que hasta mediados de los 90 la India no pudiese ofrecer un buen empleo a la mayoría de aquellos magníficos ingenieros. Es así que EEUU se convirtió e el segundo comprador del capital intelectual Indio.

A finales de los 90, empezó a brillar sobre la India la buena fortuna, desde dos puntos de vistas; primero comenzaba a inflarse la burbuja de la fibra óptica, juntando la India con EEUU. Por otra parte empezó a dividirse en el horizonte la crisis informática del Y2K (llamado efecto milenio 2000).

Este efecto fue resultado de la presencia del reloj interno que se instalaba en el ordenador en el momento de su fabricación, con el fin de ahorrar espacio en la memoria, ese reloj mostraba la fecha solo con seis dígitos.

El único objetivo que tenían es pasar el dichoso 2000, entonces empezaron a trabajar com empresas de la india. Es por eso que se dice que el 1 de enero del 2000, los indios ganaron su independencia, muchos de ellos procedentes del segmento mas productivo de la población. La India paso a la historia como un pueblo con base al trabajo duro y formación de la sabiduría, que construyeron estas tecnologías y soluciones informáticas.

Aplanador 6: Traslado de fabricas para abaratar costes

El 11 d diciembre de 2001 China ingreso formalmente en la Organización Mundial del Comercio, esto hacia que Pekin podía entrar a observar las mismas normas mundiales qye regulaban las importaciones y exportaciones e invenciones extranjeras, que implicaba propio terreno de juego competitivo como en el resto del mundo.

Se decía que China es una amenaza, un cliente y una oportunidad, para tener éxito tienes que asimilar que China esta ahí. Asi llegamos al aspecto verdaderamente aplanador de la apertura de China al mercado mundial. Cuanto mas atractiva se muestre como destino ideal para las fabricas extranjeras, mas atractivos tendrán que tomarse otros países desarrollados o en vías de producción.

Quienes critican las practicas empresariales chinas alegan que su envergadura y su poder económico significan que poco tiempo China estará preparando el terreno no solo para que bajen los salarios sino también para que se relajen las normativas laborales.

La autentica estrategia de China a largo plazo es ponerse en primera posición, superando a EEUU y los países de la Unión Europea. Los chinos son muy emprendedores. La mayoría de las empresas rasadla sus fabricas no solo para obtener una mano de obra mas barata que haga que los productos que desean vender en América o en Europa. Según el Dpto de Comercio de EEUU, casi el 90 % de lo que producen las fabricas de propiedad Americana están ubicadas fuera de EEUU.

Aplanador 7: Cadena de suministros

Una de las cadenas mas suministros en acción es Wal-Mart en Bentonville, Arkansas. La mejor manera de hacerse una idea del poderío de Wal-Mart como aplanador global es visitar Japon. El 31 de marzo de 1854 se firma el tratado de Kanagawa con las autoridades japonesas, por el que los estadunidenses ganaban un acceso a los puertos de Shimoda y Hakodate y se establecía un consulado en EEUU. Este tratado propicio una explosión comercial entre Japón y EEUU, contribuyo a abrir a Japón al mundo occidental en general y se le suele atribuir el merito de haber dado el pistoletazo de salida hacia la modernización del atado Japonés.

Tenían dos cosas; los carteles que mostraban los precios eran fáciles de entender y   por otra los japonense creían una tendía de productos a precios reventados, significaba vender producto amo a bajo precio.
 
Aplanador 8: Intromisión de los subcontratistas en las empresas contratantes

El mundo es sincronizado, a coincidir cadenas globales de suministros para toda clase de empresas. Se habla de un proceso que se llama insourcing, una forma de colaborar y crear valor horizontalmente posible gracias al mundo plano, esto quiere decir que cuanto mas plano es el mundo, los pequeños pudieron empezar a comportarse como grandes.

La gran empresa UPS, diseño un programa informático, gracias al cual pueden decir: deseo ver todos lo paquetes que pasen por su oficina central de Worldport. Cuenta con sus propios meteorólogos y analistas de peligros estratégicos que rastrean cualquier tormenta y utiliza la tecnología inalámbrica mas grande del mundo Esta intromisión de los subcontratistas en las empresas contratantes se diferencia de la conexión entre los sistemas de planificación y proveedores en que va mucho mas alla de la gestión. Están tan metidos en la infraestructura de sus clientes que es imposible determinar donde empieza uno y donde acaba.

Aplanador 9: Acceso libre a la información

Google e buscador as famoso e utilizado del mundo, donde las búsquedas más frecuentes son el sexo , empleos y lucha profesional, un aplanador muy potente. Dispone del mismo acceso básico que cualquier otra persona a toda la información necesaria para hacer un estudio.

La única discriminación que se hace es consiste en que si no sabes o no puedes usar un ordenador, entonces no puedes usar google. Se puede manejar en muchos idiomas. En la actualidad Google procesa aproximadamente 1000 millones de búsquedas al diaspro el avance, google se convierte en el primero de todos los motores de búsqueda.

La búsqueda es una tarea tan personal que revierte en una emancipación sin igual del ser humano, se trata de dotarse de medios, atribución de poder al individuo, para que haga lo que considere mejor con la información que desee. Si puedo utilizar Google puedo encontrar lo que sea. “Goolgle seria como Dios. Dios es inalámbrico. Dios esta en todas partes y dios todo lo ve…..”

 Aplanador 10: Los Esteroides

Se llama esteriodes a determinadas nuevas tecnologías por que amplifica a todos los demás aplanadores y hacen posible aplicarlas todas y cada una de ellas de una forma digital, móvil, virtual y personal.

Al decir digital, se refiere a todo el contenido y los procesos analógicos, pasando por comunicación hasta la programación del sistema de riesgo, moldeando a través de ordenadores.
Virtual, el proceso de manejo y transmisión de esta contenido digitalizado se puede llevar a cabo a una velocidad elevadísima.
Móvil, se refiere a la tecnología inalámbrica, todo se puede hacer desde cualquier sitio con cualquier persona y dispositivo.

La informática se puede entender asi:
•    Capacidad de tratamiento automático
•    Capacidad de almacenamiento de información
•    Capacidad de entrada y salida, por donde salen los circuitos de tratamiento automático y almacenamiento

Otro asteroide son los avances revolucionarios de la materia de videoconferencias con la implementación de estas salas, donde DramWoks también colaboro con su experiencia en el cine y sonido.

Un supe esteroide la tecnología inalámbrica, el estado natural de las comunicaciones son inalámbricas, por la posibilidad de hacer una llamada telefónica cualquier momento del dia. Podemos recibir o transmitir información gracias a la digitalización la descableacion.
La revolución del yo móvil, culminara cuando puedas moverte sin interrupciones por toda la cuidad, pues dará la libertad de comunicarse y trabajar desde donde se encuentren. Sera el controlador clave en la vida de las personas.

Potenciaran la subcontratación, porque facilitaran enormemente que los departamentos de cualquier empresa colaboren con lo de otra. La conexión entre los sistemas de planificación de las empresas y sus proveedores, por que las sedes centrales de aquellas podría conectarse en tiempo real con cualquier empleado.


BIBLIOGRAFIA

LA TIERRA ES PLANA DE THOMAS FRIEDMAN





miércoles, 11 de marzo de 2015

MIENTRAS DORMÍA

En este primer capitulo, se hace una introducción a la embarcación de Cristobal Colon, hacia países de la India, para que pueda conocer la riqueza, los territorios que la conforman y la gente que vivía en el pueblo.
La India se caracteriza por su riqueza mineral, entre las que podemos nombrar el oro, perlas, gemas. La dificultad de las rutas por el bloqueo de las mismas, ya que para los españoles era la forma mas fácil de hacerse de riqueza y poder.
Es así que Cristobal Colon, navegando hacia el Oeste, llego a pequeños pueblos aborígenes, donde los a los pobladores de esos lugares lo llamo indios, sostenía que la tierra era redonda.
Al realizar diferentes viajes, el autor del libro se topaba con indios que se apoderaban del trabajo, se habían convertido en una reserva para la subcontratacion de servicios y  de la información por parte de EEUU
Una de las mas poderosas empresas de la India INFOSYS, líder en tecnología de información del país, una vez que entra a las instalaciones es un mundo diferente, con lo ultimo en tecnología de seguridad.
El hecho de poder avanzar en lo que encierra la tecnología es la llamada GLOBALIZACION.
Existe una corriente llamada la subcontrestatacion, es el proceso económico empresarial en el que una sociedad mercantil delega los recursos orientados a cumplir ciertas tareas a una sociedad externa, prestación de servicios por medio de un contrato. Un fenómeno el cual se esta expandiendo por todo el mundo. Invertir mas en tecnología, ampliar la conexión por banda ancha. de esta manera se produjo una gran avance a programas informáticos como el correo electrónico y los buscadores por Internet.
Gracias a estos avances, los países como la India tienen la capacidad para competir por el conocimiento global como nadie esperaba. Uno de los ingenieros mas conocidos de la India, decía que la tierra es plana, cono una pantalla capaz de organizar reuniones con muchas personas vinculadas a una cadena global de suministros. Hoy es posible que colaboren mas personas y que se compitan en tiempo real en muchos proyectos alrededor del planeta. Todos estamos conectados para crear una red global. La unión y la fuerza, un nuevo conjunto de innovadores.
Es de esta manera que se da tres grandes eras de la globalizacion:
Globalizacion 1.0.- Abarca desde 1492 hasta 1800, donde se sostenía que la tierra se encoge desde la talla mas grande hasta la talla mas mediana. La principal agente de transformación era la cantidad de fuerza que tenia un país y cuanto se podía desplegar de manera activa o creativa. Las interrogantes eran las siguientes:¿Como encaja mi país en la competencia y en las oportunidades globales? ¿Como puedo global izarme y colaborar con otros a través de mi país?
Globalizacion 2.0.- Abarca desde 1800 hasta 2000, con algunas interrupciones en la primera y segunda guerra mundial,  donde se sostenía encoger la talla mediana a la pequeña. La fuerza que impulso la integración fue la empresa multinacional y la Revolución Industrial, una unión global que se vio también impulsada por la caída de los costos de transporte, motivada por la aparición de la maquina de vapor y ferrocarril, ademas del telégrafo y el teléfono. Interrogantes: ¿Como encaja mi empresa en la economía globalizada? ¿Como saca partido a las oportunidades?
Globalizacion 3.0.- Abarca desde 2000 hasta la actualidad, consiste en encoger la talla del mundo de pequeña a diminuta, los programas informáticos unidos a la creación de una red global de fibra óptica.
Interrogantes: ¿Donde encajo yo en la competencia y en las oportunidades de mi tiempo? ¿Como puedo yo colaborar con otros individuos?.
La globalizacion 1.0 y 2.0 fueron impulsadas por empresas Europeas y Norteamericanas. A comparación con la globalizacion 3.0, no estará impulsada no por individuos, sino por un conjunto mucho mas complejo.
Dentro de la nacionalización, estamos entrando en una época en que vamos presenciando la digitalizacion virtualizacion y automatizacion de prácticamente todas las cosas. Aquellos países que sean capaces de asimilar las nuevas herramientas tecnológicas experimentaron un asombroso aumento de la productividad. La cantidad de gente que va tener acceso a dichas tecnologías, alcanzaron niveles altos en la historia de la humanidad.
También podemos hablar de los cambios profundos; la velocidad y la amplitud con que se esta produciendo el fenómeno de la imprenta, que tuvo un protagonismo a lo largo de las décadas.
El gran reto de nuestro tiempo sera asimilar esas transformaciones de tal manera que no abrumen a la gente.